Con su acérrima apología del socialismo provocó a lo largo de su existencia amores intensos y desamores exacerbados. 49 años en el poder y un legado intacto en manos de Raúl, su hermano, dejan en vilo a la isla que por décadas ha permanecido detenida en el tiempo.

  • El líder innato

    Retrato del último hombre universal

    A Fidel Castro lo fotografiaron decenas, cientos de veces: con su traje verde oliva y sus aires de hombre viril, firme y decidido; jovial, con casco, bate y uniforme de beisbolista; de corbata, haciendo desaires a Clinton en Nueva York; a carcajadas, puro en mano y en diálogo con García Márquez; usando sudadera, extenuado, vencido por su enfermedad, y así una lista tan eterna como serán su barba y su perfil.

    Sin embargo, en más de 50 años de revolución, el líder solo posó para un pintor.

    Su célebre mal temperamento, hizo que pocos lo imaginaran sereno, mudo, con la mirada fija en un artista. Lo cierto es que, mal que bien, el hecho ocurrió.

  • El orador

    Dos discursos marcaron principio y fin de su vida

    La Habana. Rodeado de jóvenes, Fidel Castro utilizó el imponente marco del Aula Magna para dar su testamento político, una severa crítica por los “muchos errores” cometidos y advertir que el sistema socialista podría conseguir lo que EE. UU. no logró ni por la vía militar: autodestruirse a causa de los “vicios” y “robos”.

    El 17 de noviembre del 2005, con motivo del sexagésimo aniversario de su ingreso a la Universidad, una celebración tan personal que sorprendió a muchos analistas, pronunció el ‘Discurso de la universidad’, en el que habló del futuro de la isla tras su muerte, tema prácticamente tabú en la isla.

  • Su revolución

    Fidel y la revolución cubana

    Please upgrade your browser to view HTML 5 content

  • La piedra en el zapato de EE.UU.

    Desde su isla caribeña enfrentó un imperio

    "A los ojos de algunos altos funcionarios de la administración estadounidense, para el 10 de marzo de 1959 Fidel Castro –a dos meses de su ascenso al poder en Cuba- era ya un hombre muerto. Ese día se había celebrado una sesión del Consejo Nacional de Seguridad en Washington; en el orden del día, secreto por otra parte, este punto: su eliminación", escribía el biógrafo alemán Volker Skierka, en su libro “Fidel”.

    Castro, por supuesto, nunca fue eliminado. Y según cuenta le leyenda, sobrevivió muchas intentonas más. De hecho se tornó, a lo largo de sus 48 años en poder, en el Némesis para 11 presidentes de E.U.

  • Los discursos de Fidel

  • Incertidumbre sin Fidel

    ¿Qué pasará cuando falte Fidel?

    La Habana. Mientras Fidel Castro gobernó Cuba, el futuro del archipiélago era imposible de predecir. Durante años, la pregunta que se hacían todos los diplomáticos afincados en La Habana era: ¿qué pasará cuando falte Fidel?

    Una pregunta que nunca, ni siquiera tirando caracoles, el sistema de los babalaos (sacerdotes de santería) cubanos, encontró respuesta.

    No eran pocos quienes decían que el cambio llegaría tras su ausencia. El 31 de julio de 2006 muchos creyeron que vendría un revolcón. Otros, allá en Miami, saltaron de alegría pensando que el fin del comandante estaba próximo, incluso lo daban por muerto, como en muchas otras ocasiones.

  • El Bogotazo

    Fidel recuerda el Bogotazo

    ¡Primicia! El testimonio esperado durante 28 años. ¡Fidel Castro por primera vez habla sobre la participación que tuvo en los sucesos ocurridos en Bogotá el 9 de abril de 1948! El relato fue grabado por Carlos Franqui, Comandante de la Sierra Maestra, director de Radio Rebelde de Cuba y posteriormente del diario Revolución, de La Habana, y actualmente exiliado en Francia. La transcripción está contenida textualmente en el libro de Memorias de Franqui que acaba de aparecer en París.

    Lo de Bogotá fue en abril de 1948 exactamente. Yo era por aquella época una mezcla de individuo quijotesco, romántico, soñador, con bastante poca cultura política, un gran deseo de saber y una gran sed de acción.

  • Fidel y los colombianos

  • Yo conocí a Fidel

    • POR ERNESTO SAMPER

      Presidente de Colombia en el periodo 1994-1998. Durante su gobierno se firmó un Convenio de Cooperación Turística entre los dos estados.

    • POR JULIO LONDOÑO

      Militar y diplomático colombiano. Designado, durante el gobierno de Andrés Pastrana, (1998-2002) como embajador en Cuba.

    • POR IMAD JADA'A

      Embajador de Palestina en Cuba desde 1988 hasta 2005. También embajador del mismo país en Colombia entre 2006 y 2013.

  • Fidel y los personajes del mundo

  • Cuba twittea

  • Desde que se fue Fidel

    Fidel Castro, el cubano que puso a tambalear al siglo veinte.

Créditos